miércoles, mayo 25, 2011

Retira 150 euros de tu banco en 30 de mayo (si tienes claro)




Propuesta de retirar 150 euros del banco (el que los tenga) el día 30 de mayo

Los bancos y los especuladores han sido los principales causantes de la crisis por lo que ellos serán el objetivo de nuestro primer ataque no violento. El próximo día 30 de mayo vamos a manifestar nuestra indignación en contra del abuso que practican los bancos no solo contra los ciudadanos de forma independiente sino también contra los estados. Ponemos hoy en marcha un acto pacífico y sutil, pero lo suficientemente contundente y llamativo como para mostrar con claridad la indignación que sentimos, y también nuestra fortaleza y compromiso para llegar hasta el final. Ponemos hoy en marcha el primer ataque no violento que mostrará al mundo nuestra imaginación, determinación y compromiso para alcanzar el objetivo de ver cumplida nuestra reivindicación final: instaurar una democracia real. Hacemos un llamamiento a todas aquellas personas que estén de acuerdo con nuestras reivindicaciones, a participar en una retirada masiva de capital de las entidades bancarias el próximo día 30 de mayo. Si lo estás, te proponemos sacar en un solo movimiento bancario la cantidad de 155 euros de tu cuenta corriente. La operación podrá realizarse a lo largo de todo el día, preferiblemente acudiendo a las sucursales o utilizando los cajeros automáticos. El motivo de elegir esa cantidad concreta, es porque debíamos elegir una cifra apreciable y simbólica con la fuerza suficiente con la que demostrar a los bancos que estos movimientos son motivados desde la misma indignación que nos hizo movilizarnos el 15 de mayo.

En cuanto al día 30 de mayo, es porque entendemos que es un plazo razonable para que el mensaje pueda difundirse adecuadamente y llegue al mayor número de personas que nos ayuden a ser lo más efectivos en nuestro ataque no violento en contra de la voracidad de los bancos, en contra del sistema económico instaurado, en contra de los paraísos fiscales, en contra de la especulación y a favor del interés general, de la solidaridad, en definitiva de las personas. Además, en dicha fecha habrá transcurrido 15 días desde el inicio de la movilización, y será otro buen momento simbólico para recordar que nuestro movimiento sólo acaba de comenzar. El próximo día 30 de mayo, se oirán todas las voces gritando al unísono que otro mundo es posible. El próximo día 30 de mayo se oirá la voz del pueblo con más fuerza que la de los partidos políticos. El próximo día 30 de mayo, se podrá contar la indignación del pueblo, la reivindicación activa de una democracia real, en la que se tiene en cuenta a las personas por encima de los intereses económicos, financieros, especulativos... las personas por encima de los mercados.

El próximo día 30 de mayo daremos un paso más hacia un mundo mejor.

Contamos contigo, divulga el mensaje.
Participa.
Nos seguimos viendo cada día en las plazas.

jueves, mayo 05, 2011

Deicidas concierto para Chema.





DEICIDAS, CONCIERTO PARA CHEMA.

VIERNES 6 DE MAYO A LAS 22 HORAS.

ESPACIO VÍAS, Avd/ Padre Isla, 48. León

MEMORIA QUÍMICA- CHEMA BAÑOS.



http://www.valladolidwebmusical.org/bandas/especiales/deicidas/

http://www.myspace.com/deicidas


http://www.facebook.com/group.php?gid=104820816754



lunes, mayo 02, 2011

Damasco lejana y sola.

Damasco lejana y sola.


Damasco

Damasco

Damasco

Damasco

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Bashar al-Asad.

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Barak Obama

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Muamar el Gadafi

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

David Cameron

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Hosni Mubarak

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Ben Ali

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Sarkozy

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Ali Abdullah Saleh

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Silvio Berlusconi

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Hamad bin Isa al-Jalifa

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

José Luis Rodríguez Zapatero

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Mohamed VI

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Todos

Todos

Todos

DAM ASCO

DAM ASCO

DAM ASCO

Pobre Damasco, de los cuentos y maravillas

Pobre mundo de las pesadillas.

(Intento de poesía repentina [y de la que no me arrepiento], recitada ayer en EDITA 2011 en Punta Umbría).

jueves, abril 28, 2011

Engendrando hábito.








Nanoediciones presenta dentro de su colección Micropoesía

Engendrándo hábito de Felipe Zapico Alonso.

Aquí se explica la manera de dar formato al nanolibro.

Un saludo a todos.



sábado, abril 23, 2011

Pos Dolores de poesía en los bares.


Elo lo ha contado así de bien así que yo me callo:

Abel: Identificación. Sorpresa. La timidez que acelera, el redondo final. Un placer conocerte.

Víctor: Excesivo en la gestualización verbal (esto no es una crítica en absoluto), en improvisación, de 0 a 10… 9,8.

SuperZapi: la fuerza y adelante, capitán sin barco, corazón de primavera ía ía ía, pero con lenguaje áspero, directo. Ver: ano (en gallego: año; y año, en gallego: cordero). Olvidemos el invierno. Pena de pinchada posterior en el ccan.

O-Toño Morala: Viva la República!

Eloísa Otero: unas clases de proyección de voz y pérdida del noveno sentido, con Jorge y Víctor, no le vendrían nada mal. Los poemas de Luis Miguel se lo merecen.

Xen Rabanal: ¿ ?

Juan Carlos: Ese papel de profesor… y esos poemas escritos de mañana, después de pensarlos durante miles de segundos en vela… Esa vela…

Ildefonso Rodríguez: Impresionante. Flauta china con varias voces y amigos nombrados, amigos. Tocar. Tocar el corazón. Vivificar a los amigos. Vivirles.

Jorge Pascual: Ole! Teatro-Poesía. Amor a raudales.

Luis Miguel Rabanal: M.J. también tendría que haber estado. Lo comentamos Toño y yo en un momento dado.

Vicente Muñoz Álvarez: Encantador. Cariñoso, cercano, sincero… así que pasen los años…¡Qué gusto! Leer poemas, estar así, ahí. Estar. Estamos.



















domingo, abril 17, 2011

Dolores de poesía en los bares.



Porque queremos juntarnos en los bares que nos gustan. En los bares donde hemos escrito y sobre todo bebido. Y queremos celebrar esta ronda poética con la compañía de nuestros amigos. Os esperamos.

MARTES 19 DE ABRIL. A PARTIR DE LAS 21,00 HORAS

JORGE PASCUAL BLANCO
LUIS MIGUEL RABANAL
TOÑO MORALA
ILDEFONSO RODRÍGUEZ
ABEL APARICIO
JUAN PAJARES
VICTOR M. DIEZ
XEN RABANAL
VICENTE MUÑOZ ÁLVAREZ
ELOISA OTERO
FELIPE ZAPICO

Espacio Vías, 21,00. (Coincidiendo con la inauguración de la Exposición Memoria Química, en homenaje a nuestro amigo Chema Baños).

El Gran Café....21,45

Bardalla......22,30

El Benito.....23, 30

El cartel es una gentilileza de Julia D. Velázquez.

AVISO. Ante las peticiones de participación en el recital, la des-organización ha decidido que en El Benito se haga micro abierto (sin micro) para todos los que quieran decir sus versos.

martes, abril 12, 2011

Presentación de Litro de versos en Valencia


Día 15 de abril, viernes a las 6 de la tarde.

Fería del Libro de Valencia. Librería Primado.

Felipe Zapico presenta su libro de poesía “Litro de versos”, le acompañaran Marta Erre y Alicia Martínez.





Viernes 15 de abril, a las 23:00.

El Dorado-MAE

C/ Alzira, 25. Valencia

Recital de Poesía Fermentada en El Dorado-MAE:


Alicia Martínez
Martaerre Sobrecueva
Felipe Zapico
Matías Escalera


Después micro abierto.

miércoles, abril 06, 2011

Vómitos Neuróticos



Hace meses que quiero regalaros esto, sea lo que sea, que hice hace muchos, muchos años. Hoy hemos terminado de escanear, preparar, colgar, subir y bajar.
Si te gusta, dele una propina a un músico o artísta callejero.
Salud




martes, marzo 22, 2011

Litro de versos en Madrid




Andy’s Bar
C/ Lavapiés, 32
Metro Lavapiés o Antón Martín
MADRID

Sábado, 26 de marzo
a las 21:00


PRESENTACIÓN
de la 2ª edición de Litro de versos:

Arantxa Oteo

Gsus Bonilla


Felipe
Zapico Alonso

Espontáneos variados.

miércoles, marzo 16, 2011

Esperanza de vida.




Esperanza de vida


Unas vidas se agotan casi antes de comenzar
otras van tan deprisa
que uno casi
no se entera de su fin.

Algunas esperanzas no tienen vida
muchas vidas no tienen esperanza.

El color de las recetas
alarga la monocronomía
de algunas vidas.

Hay aparatos ortopédicos del alma
que ayudan
a
dilatar la cosa
a que dure
como las pilas del conejito.

Hay vidas que se apagan
hay vidas que se arrastran
hay vidas
que no sabemos
que hacen aquí.

Hay vidas que se fueron
pero están
tan cerca
que su aliento a veces te roza la nuca.



*. No me gusta explicar. Sólo que sigo vivo, que me he revisado una vez más, y que después de haber podido morir al menos en dos ocasiones, yo sigo. Otros no. Y he visto a muchos, muchos que se arrastran y me he preguntado por qué. No lo sé, pero la esperanza de vida sigue aumentando...y lo venden como positivo.

martes, marzo 01, 2011

Decálogo de medidas de ahorro energético.






Medidas de ahorro energético 1:


Reducir las comitivas oficiales (rey, presidente, ministros, etc...) a la mitad, menos coches, menos escoltas y menos vividores. Y para dar ejemplo en vez de ir a 160, ir a 100 en autovías y autopistas y a 20 en ciudad (que van como locos derrochando energía).


Medidas de ahorro energético 2:

Limitar a un solo viaje semanal a los jet privados, ¿o no es derroche energético un viaje de Botín a echar un kiki a Bali? Por no hablar de la caja de Viagra,
Medidas de ahorro energético 3: Para todos, no usar masivamente los ascensores para subir a una primera o segunda planta, que somos muy comodones. Y para bajar, pues desde un poco más arriba no pasa nada. Y nuestro corazón lo agradecerá (los glúteos también).

Medidas de ahorro energético 4:


Que todo dios de la cosa oficial, rey, presidente, ministros, viajen en vuelos regulares y clase turista. ¿Cuánta energía está gastando Zapatero en su viaje a Qatar, Dubai y Emiratos Árabes Reunidos Geyper? Otra inmoralidad, tu ahorra que ya derrocho yo.


Medidas de ahorro energético 5:


Otra para todos, controlar las luces en casa (aunque si son de bajo consumo, no las enciendas y apagues todo el rato), apagar la tele, dvd, cadena de música, en el botón de off, no tener la calefacción para matar, y esas cosas que ya sabemos. Y siempre ponerse al sol que más calienta (en invierno claro).

Medidas de ahorro energético 6:

Fuera desfiles militares (salvo la cabra por supuesto), maniobras militares, tanques militares, fuera esos vuelos rasantes de pilotos militares haciéndose el chulo encima de la urbanización de su novia, barcos al puerto y submarinos a superficie, ya.


Medidas de ahorro energético 7:


Reducir la iluminación en todas las ciudades y pueblos de España o lo que sea esto. Para empezar encender una farola si y una no, usar lámparas de bajo consumo, y esos edificios con tantos focos y cosas, ponerlos un poco más discretos.


Medidas de ahorro energético 8:


Apatrullando a pie y de uno en uno. Todos los que apatrullan la ciudad, que lo hagan a pie y de uno en uno. Sólo se dejará el vehículo a los motoristas de la guardia civil, pero eso si de uno en uno y con un racionamiento de combustible de 20 litros diarios (les dejamos porque si no ¿quién nos va a poner la multas por ir a más de 110 km./h. en las autovías y autopistas?.


Medidas de ahorro energético 9:


Si eres periodista y escribes una columna a favor de la limitación de velocidad, no digas encima que te ha convencido el encargado por el gobierno de hacer las cuentas del ahorro. Si no se ponen de acuerdo en si la limitación ahorra o no tantas docenas de expertos, si esto es más munición para los fachas (que están que se salen por cierto), si las pegatinas de 110 sólo nos cuestan 250.000 eurillos, si no piensan en apretarse ellos el cinturón, si ya ir por autopista o autovía a 120 km/h es una dormición y un peligro, si ya estamos hartos de estar hartos y de aguantar, ¿por qué no les botamos a todos de una puta vez?.


Medidas de ahorro energético 10:


Estos diez mandamientos se encierran en dos, corre todo lo que puedas cuando no te vea nadie y esperemos no volver al gasógeno.



jueves, febrero 24, 2011

Deicidas. Déjate melena.

Poetry is a zombie de M.Samsa

Poetry is a zombie

de M.Samsa


Nada nuevo se escribe.
Se elige a los poetas por sus fotos.
Y es justo.
Si tengo que leer trescientas veces la palabra coño
prefiero que la pronuncie
una lolita de sugerentes calzas verdes
y que me guste su novio
anoréxico
blanquecino
para imaginarme follando con ellos
sobre una lavadora de los años sesenta
mientras recitamos poemas de Baudelaire y Rimbaud

Yo les elijo también por sus vidas
por lo que pueden ofrecerme de escupitajo.
Si no sufren ellas reglas monstruosas
al introducirse un crucifijo en la vagina
si ellos -alegres angelitos de papá y mamá
artistas
librería en Lavapiés junto al centro okupa
casa en Serrano-
no se inventan
haber sentido alguna vez
la polla de la sociedad
penetrando en sus perfectas nalgas curvilíneas
no me interesan.
Y como Fausto
me vendo al mejor postor
a pesar de que me den nauseas
las masturbaciones colectivas
y no sepa imitar aún
la lascivia de la voz
con la que se dicen unos a otros
lo bien que se la chupan.

Nada nuevo se escribe
y citan
-citamos-
lo viejo
sin que nos arda la piel al rozarlo.

Alejandra Pizarnik
Emily Dickinson
Bukowski
Carver
y un ejército de pájaros
exigirán pronto venganza a los noveles
por hacer de la poesía
en su nombre
un zombi que acude semanalmente
a cócteles descafeinados.

miércoles, febrero 09, 2011

Las ediciones salvajes.






LAS EDICIONES SALVAJES (y IV)
PROGRAMA LAS EDICIONES SALVAJES

JUEVES 17

(Patio de Columnas de la Diputación de Badajoz, c/ Obispo, 6)
19:30 -Inauguración de LAS EDICIONES SALVAJES
-Exposición EL CASCO 2011
-Presentación del audiolibro POESÍA SORDA, primera referencia de Fonografías, colección editada por Aristas Martínez

(La Velvet Sala)
22:30 -Perforrecital POESÍA SORDA, Voz y textos de Jaime “el gamba”, música de Pepe Arce e interpretación en lenguaje de signos de Susana Naranjo

VIERNES 18

(Salón multiusos del Círculo Pacense, c/ Ramón Albarrán, 24)
17:30 -Apertura puertas
17:45 -Ponencia editorial: proyecto RUMOR VISUAL
18:15 -Presentación: Las últimas palabras de Harpo, editorial Amargord, de Oscar Aguado, ilustrado por Raúl Valerio
18:45 -Presentación: Capitalismo Gore, editorial Melusina, Sayak Valencia
19:15 -LOS RECITALES SALVAJES:
-Antología RUMOR VISUAL: Santiago Tobar, Alonso Torres y Puri Claver
-Luis Gámez, Una casa en el bosque
-Simón Ferrero, Vía crucis de un apéndice
-Oscar Aguado
21:00 -RECITAL EDITORIAL DELIRIO (Presenta Flabio de la Flor)
-Victor Balcells, Yo mataré Monstruos por ti
-María Eloy-García
22:00 -Cierre del Círculo

SÁBADO 19

(Salón multiusos del Círculo Pacense, c/ Ramón Albarrán, 24)
17:30 -Apertura puertas
17:45 -Ponencia: ExTreBeO, con José Luis Forte, Fermín Solís y Fidel Martínez
18:15 -Presentación: La Invasión ha comenzado, editorial Pepitas de Calabaza, Pablo Álvarez
18:30 -LOS RECITALES SALVAJES
-Román Porras, Poemas
-Gerson R. Franco, DesEnMiMismaMiento
-Felipe Zapico, Litro de versos
-Nuria Mezquita y Vicio, Estados de ánimo desfavorables
-Marta R. Sobrecueva, Martaerrismos de El Libro Melón
-Sayak Valencia, El reverso exacto del texto
21:15 -RECITAL CANGREJO Y REVERENDO
/Antonio García Villarán y Javier Berger/
Parafilias Perfopoéticas
22:00 -Cierre del Círculo

OFF-SALVAJE

En la sede del Círculo Pacense, los días 18 y 19, además del mercado editorial, se realizarán las siguientes actividades:
-Exposición GENERACIÓN NAGE
-Exposición LIBROS DE ARTISTA, Luis Costillo
-Proyección LA BOLSA-DVD (revista de acciones y videocreación)
-Videocreaciones de Álvaro Pichó
-Acciones Poéticas espontáneas cargo de los participantes
En la Velvet Sala:
Viernes 18
23:00 -Presentación libro-disco de Vicio: “Vertedero” + JAM poética
Sábado 19
23:00 -Ceremonia clausura: La invasión ha terminado

(Entrada libre y gratuita en todas las actividades del evento)

miércoles, enero 26, 2011

ELIAS GOROSTIAGA: ZAPICO

ELIAS GOROSTIAGA: ZAPICO: "En la avenida de Madrid, (Leon) todavía funcionaban los cines Kubric. Fue un día cualquiera en el que el tiempo no servía de mucho y allí..."

sábado, diciembre 25, 2010

Banquero, banquero, banquero....




martes, diciembre 21, 2010

Un año de Litro de versos, o litreando o verseando. O por ahí ando.





Un día como hoy de hace un año, presenté en León Litro de versos, mi primer libro de poesía editado en papel...y humo. Esa madrugada nevó copiosamente.

Hoy un año después se acumula el solsticio de invierno, el eclipse de luna y la ley sinde...entre otras cosas como la crisis para los mismos, el capitalismos más rabioso y mordiente de los últimos años y una sensación de derrota y desesperación innegable.

Pero lo que quiero hoy es agradecer, agradecer a todo el mundo que me ha apoyado durante este año, que ha leído el libro y me ha comentado las sensaciones que ha tenido, a todos aquellos que me han traído y llevado, a todos los que han ido a las presentaciones, a quienes nos han brindado sus librerías, bares, bibliotecas, salones o plazas para realizar las presentaciones, a todos los que habéis libado algún litro junto a mi, a todos los que habéis presentado, glosado, recitado el libro a mi lado, yo al vuestro. Por supuesto quiero dar una vez más las gracias a Rafa por su trabajo gráfico que sigue parecíendome magnífico, a Eloisa por su lindo prológo que no me canso de releer y a Héctor Escobar, mi editor y sobre todo amigo, a quién a pesar de los pesares he sobrevivido hasta el día de hoy.

Y quiero hacer una mención especial a todos amigos que he conocido este año, en persona o en avatar, y que habéis sido muchos y de muchos siento que la cosa va a ser profunda y para mucho tiempo. Gracias por aparecer en la vida y estar ahí apoyando, sintiendo, dando ánimo, contando, informando, deleitando.

En fin, aunque no lo parezca no me gusta hablar (o escribir) de lo mío de mis cosas...quiero decir a todos a quienes quiero y me queréis que gracias y gracias por vuestra compresión y apoyo.


P.S. Ya hace un año, y no acabamos con los litros, ya se avecinan litros en Ponferrada y Salamanca, en Valencia y Tarragona...espero terminar ya los litros y poder empezar pronto con los Balances Parciales.

Salud

jueves, diciembre 16, 2010

domingo, diciembre 05, 2010

Simpatía por el relato en León.





LEÓN, 9 DE DICIEMBRE (JUEVES)


Presentación con el soporte de la Librería Universitaria en el Hotel Quindós, Gran Vía de San Marcos, 39, León a las 20 horas.

Fiesta-concierto con “Ni voz, ni bótox” + DJ Zapico en el CCAN (Pza. Puerta Castillo 10 ()) a las 21:00 horas.


Felipe Zapico (DEICIDAS), Patxi Irurzun y Esteban Gutiérrez. Presentará el escritor Vicente Muñoz Álvarez.





miércoles, diciembre 01, 2010

Rabia

Leo y no veo, que cierran el Chillida Leku por falta de dinero y con un ERE para los trabajadores y siento pena

Leo que la limosna de 426 euros para parados de larga duración se va a eliminar, ¿no era para eso el dinero que nos habían quitado a los funcionarios?, la rabia se acumula.


Y desde la trinchera, el extremo, una mujer, una poeta Ana Pérez Cañamares se pregunta:


¿Qué podemos hacer contra esta estafa, esta farsa, esta colosal y criminal tomadura de pelo?


Quieren vender Aena y Loterias, vender lo de lo todos, para unos pocos, vender. Antes me ponía contento cuando 10 series del gordo se quedaban para el estado, para todos...ahora no sé si la mala hostia me permitirá escuchar el sorteo.

Y menos impuesto a los PYMES, pero a mi me abrasan, pero claro sólo soy un trabajador y no me defiendo ni yo.

Trabajadores defendámonos.


Ya sabéis que no hay mejor defensa que un buen ataque.


Sabotaje al estado, sabotaje a los bancos, sabotaje a los partidos, sabotaje a todo dios.


Salud y brutalidad.

lunes, noviembre 29, 2010

El CANTO DEL COSACO.


EL CANTO DEL COSADO


José de Espronceda


Donde sienta mi caballo los pies
no vuelve a nacer yerba.


Atila


CORO


¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda esplédido botín:
Sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.


¡Hurra, a caballo hijos de la niebla!
Suelta la rienda a combatir volad:
¿Veis esas tierras fértiles? las puebla
gente opulenta, afeminada ya.


Casas, palacios, campos y jardines,
todo es hermoso y refulgente allí,
son sus hembras celestes, serafines,
su sol alumbra un cielo de zafir.


¡Hurra, cosacos del desierto...


Nuestros sean su oro y sus placeres,
gocemos de ese campo y ese sol;
son sus soldados menos que mujeres,
sus reyes viles mercaderes son.


Vedlos huir para esconder su oro,
vedlos cobardes lágrimas verter...
¡Hurra! volad, sus cuerpos, su tesoro
huellen nuestros caballos con sus pies.


¡Hurra, cosacos del desierto...


Dictará allí nuestro capricho leyes,
nuestras casas alcázares serán,
los cetros y coronas de los reyes
cual juguetes de niños rodarán.


¡Hurra! Volad a hartar nuestros deseos,
las más hermosas nos darán su amor,
y no hallarán nuestros semblantes feos,
que siempre brilla hermoso el vencedor.


¡Hurra, cosacos del desierto...


Desgarraremos la vencida Europa,
cual tigres que devoran su ración;
en sangre empaparemos nuestra ropa,
cual rojo manto de imperial señor.


Nuestros nobles caballos relinchando
regias habitaciones morarán;
cien esclavos, sus frentes inclinando,
al mover nuestros ojos temblarán.


¡Hurra, cosacos del desierto...


Venid, volad, guerreros del desierto,
como nubes en negra confusión,
todos suelto el bridón, el ojo incierto,
todos atropellándoos en montón.


Id en la espesa niebla confundidos,
cual tromba que arrebata el huracán,
cual témpanos de hielo endurecidos
por entre rocas despeñados van.


¡Hurra, cosacos del desierto...


Nuestros padres un tiempo caminaron
hasta llegar a una imperial ciudad;
un sol más puro es fama que encontraron,
y palacios de oro y de cristal.


Vadearon el Tíber sus bridones;
yerta a sus pies la tierra enmudeció;
su sueño con fantásticas canciones
la fada de los triunfos arrulló.


¡Hurra, cosacos del desierto...


¡Qué! ¿no sentís la lanza estremecerse
hambrienta en vuestras manos de matar?
¿No veis entre la niebla aparecerse
visiones mil que el parabién nos dan?


Escudo de esas míseras naciones
era ese muro que abatido fue;
la gloria de Polonia y sus blasones
en humo y sangre convertidos ved.


¡Hurra, cosacos del desierto...


¿Quién en dolor trocó sus alegrías?
¿Quién sus hijos triunfante encadenó?
¿Quién puso fin a sus gloriosos días?
¿Quién en su propia sangre los ahogó?


¡Hurra, cosacos! ¡Gloria al más valiente!
Esos hombres de Europa nos verán:
¡Hurra! nuestros caballos en su frente
hondas sus herraduras marcarán.


¡Hurra, cosacos del desierto...


A cada bote de la lanza ruda,
a cada escape en la abrasada lid,
la sangrienta ración de sangre cruda
bajo la silla sentiréis hervir.


Y allá después en templos suntuosos,
sirviéndonos de mesa algún altar,
nuestra sed calmarán vinos sabrosos,
hartará nuestra hambre blanco pan.


¡Hurra, cosacos del desierto...


Y nuestras madres nos verán triunfantes,
y a esa caduca Europa a nuestros pies,
y acudirán de gozo palpitantes,
en cada hijo a contemplar un rey.


Nuestros hijos sabrán nuestras acciones,
las coronas de Europa heredarán,
y a conquistar también otras regiones
el caballo y la lanza aprestarán.


¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín,
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.

jueves, noviembre 25, 2010

Poetry simultaneous blogging

Cortar después de la señal.

Por un azar de la telecomunicación
inalámbrica
tu supuesta ruptura de la relación
quedó en un cruce de líneas
una voz automática
me dio diez segundos
para responder
y cuando iba a decir
que te quería
se suspendió totalmente
la señal.

Ya nunca más volviste a ponerte
en contacto conmigo.

Y aun hoy sigo sin saber
exactamente
cuál es tu aspecto.


Felipe Zapico Alonso


Hang up after the signal

Because of a wireless telecommunications blip
your supposed ending of the relationship
remained stuck on crossed lines
an automatic voice
gave me ten seconds
to respond
and when I was about to say
that I love you
the signal
failed completely.

You never again
got in touch with me.

And to this day
I have no idea
how exactly you look.

Felipe Zapico Alonso

(Traducción Peter Zelaskowski y Ana Quintanilla)


Poema parte del acción/experimento "Poetry simultaneous blogging" que comenzó el 17 de Julio 2010. Su precursora Mairi Sharratt, poeta escocesa, propone una palabra sobre la cual un grupo de poetas hace un trabajo y ha de publicar en su blog o web al mismo tiempo un determinado día, en este caso hoy 27 de noviembre de 2010. En esta ocasión ha propuesto el vocablo:

Broken Conversation (Conversación rota, interrupta, interrumpida).


Poetas participantes en la segunda edición:



Roger Santiváñez













viernes, noviembre 19, 2010

Pensando en Moreno.

Paseando ayer con Karasur por Daimiel, me enseñó esto, no pude por menos pensar que era un homenaje de las chicas del mundo a nuestro querido y admirado José Luis.....ahora nos explicamos muchas cosas.

lunes, noviembre 15, 2010

Simpatía por el relato en Madtrid.







17 DE NOVIEMBRE (MIÉRCOLES): MADRID

Presentación en el Fnac de Madrid (Callao) a las 19:30 horas.


Estarán presentes los antólogos (los escritores Patxi Irurzun y Esteban Gutiérrez), el editor y varios de los autores que participan en el libro. Habrá alguna actuación en acústico y lecturas de los autores.


Agnes (LILITH)

Daniel Sancet Cueto (INSOLENZIA)

Monty (SWEET LITTLE SISTER)

Felipe Zapico (DEICIDAS)

Ángel Petisme (PETISME)

Antonio Yeska (YESKA)

Iñaki Estevez (THE BLACK DOGS)

Kike Suárez “Babas” (KIKE SUÁREZ & LA DESBANDADA)

Carlos Pina (PANZER)

Juan Abarca (MAMÁ LADILLA)

Indio Zammit (TARZÁN Y SU PUTA MADRE OCUPANDO PISO EN ALCOBENDAS)

Antonio Yeska (YESKA)

Rubén Pozo (PEREZA)

Javier Gallego “Crudo” (DEAD CAPO)

Eduardo García Martín “Luter” (LUTER)

Fiesta (lecturas y músicas) en la mítica Sala Gruta 77(C/Cuclillo, 6) a las 21:30 horas.

Actuación de MAMÁ LADILLA, LUTER, INSOLENZIA y ÁNGEL PETISME.

Estarán presentes los antólogos (los escritores Patxi Irurzun y Esteban Gutiérrez), el editor y varios de los autores que participan en el libro.

Lecturas a cargo de muchos de los autores del libro.

Entrada gratuita.

Autores confirmados a fecha de hoy (26/10/2010):

Agnes (LILITH)

Daniel Sancet Cueto (INSOLENZIA)

Monty (SWEET LITTLE SISTER)

Felipe Zapico (DEICIDAS)

Ángel Petisme (PETISME)

Antonio Yeska (YESKA)

Iñaki Estevez (THE BLACK DOGS)

Kike Suárez “Babas” (KIKE SUÁREZ & LA DESBANDADA)

Carlos Pina (PANZER)

Juan Abarca (MAMÁ LADILLA)

Indio Zammit (TARZÁN Y SU PUTA MADRE OCUPANDO PISO EN ALCOBENDAS)

Antonio Yeska (YESKA)

Rubén Pozo (PEREZA)

Javier Gallego “Crudo” (DEAD CAPO)

Eduardo García Martín “Luter” (LUTER)




jueves, noviembre 11, 2010

OTOÑO AMARILLO.

Está siendo un otoño entre amarillo y gualda. El rojo lo ponen los saharauis una vez más.
Como todos aquellos que han dejado las metralletas (tantos y tantos en América Latina) y se fían de las convenciones, las naciones desunidas o incluso las unidas, van poco a poco quedándose sin fuerza, aunque sean muchos sus argumentos, y al final lo más que logran -con los años- es colocar a un ex-guerrillero como alcalde, incluso de presidente de algún país desapercibido (con todos mis respetos y admiración).
El hecho de vivir a diario en el hipertexto y en sus enlaces me hace irme por los Cerros de Úbeda, que la verdad no me quedan tan lejos.
Si decía al principio que este otoño es amarillo, no sólo lo digo por la mirada biliar del tal Bene Dicto (del que he conseguido no hablar en todo el tiempo, antes y durante) y sus acólitos, todos de mirada amarilla, falsa, impía.
Pero si estamos ante un otoño amarillo algo tendrán que ver la hojas de los árboles, sobre todo de los chopos, que han amarilleado muy pronto y se han resistido -impertinentes- a caer al suelo, a la hojarasca para convertirse en humos, o tierno lecho de amantes desesperados.
Esta mañana he visto grullas volando, iba en el coche y no pude escuchar el estruendo que las acompaña, pero me ha enternecido la cosa, mientras la tarde ya es noche y escucho a BB King en sus blues más honky town, y el sol se perdió (amarillo) tras las colinas ya hace mucho tiempo.


sábado, octubre 30, 2010

Fotos de Sevilla, John Fulton


Paseando por allí, por sus callejas, sus turistas, tus cocheros y demás me encontre con tu Fulton, querido José Luis y no tengo más remedio que dedicártela.

jueves, octubre 28, 2010

Banderines del Zaguán. Martes 2 de noviembre





¡BANDERÍN 66!
Recital de poemas de
FELIPE ZAPICO ALONSO
con las imágenes de
CARLOS CARA ALVAREZ
*

Poesía + Música + Imágenes
MARTES 2 DE NOVIEMBRE, 22 h.
C/ San Leonardo 40. Almería


¿Quién es el poeta?
FELIPE ZAPICO ALONSO, León (1960). Cantante del grupo de culto de los 80 Deicidas, ha trabajado como manager de grupos musicales, gestor cultural, actor, fotógrafo y profesor universitario. Ha publicado los libros de poesía Tragos (Traviesas de Poesía, 2008) y Litro de versos (Eolas, 2009) y tiene pendientes de publicación los libros Balances parciales y El ladrón de peras, además de la colaboración en la antología de relatos de rockeros Simpatía por el relato (Drakul, en prensa). También ha participado en Festivales de Poesía como Suburbia o el Recital Chilango Andaluz y colabora con distintas revistas literarias.